En esta entrada me han dado la tarea de hablar de Mario Benedetti, estamos en Licenciatura de Fisioterapia, y hablaremos de "La tregua" una novela interesante de dos personajes principales que se enamoran y pasan por diferentes situaciones:
Mario Orlando Hamlet Harday Brenno fue asi bautizado, nació en Paso de los Toros en 1920, en la República Oriental de Uruguay. A sus cuatro años de edad, su familia se muda a Montevideo, en donde cursa sus estudios de primaria y secundaria, pero por problemas económicos deja la escuela, y lo obligan a trabajar a temprana edad de 14 años, en una casa de repuestos, como cajero, librero, periodista, traductor, empleado publico y de comercio.
Reside en Buenos Aires entre 1938 y 1941, trasladándose a Montevideo en 1945.Comienza su larga trayectoria, se integra a la redacción del seminario "Marcha", y publica ese año "La víspera indeleble"
En 1946 se casa con Luz López Alegre.
Cultivo todos los géneros, con iniciación en la poesía en libros como Poemas de oficina (1956), de tono cotidiano y existencial. Con los cuentos Montevideanos (1960) incursiono en el realismo. Sus novelas La tregua (1960) y Gracias por el fuego (1965) tratan de vicios sociales de la sociedad del consumo. Entre muchos otros mas géneros.
En 1971 se integro activamente en la coalición de izquierdas de su país "Frente Amplio". Tras el golpe de Estado de 1973 abandono su cargo en la universidad y ese compromiso politico en su tierra natal lo llevo al exilio, primero a Buenos Aires y posteriormente a España durante diez años. En 1938 vuelve a urugay y se reencuentra con su esposa, que se vio obligada a permaneces todos estos años cuidando a las madres de ambos.
Fue destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y critico, y junto con Juan Carlos Onetti, la figura mas relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX.
Mario Benedetti escribió un mensaje que me gusto mucho dedicado a todos los jóvenes para pedirles que nunca dejen de luchar por sus sueños y que se ponía al servicio de las nuevas generaciones que quieran escuchar sus consejos.
En sus últimos 10 años debido a su enfermedad permaneció en España tratando de evitar el frió, pero su enfermedad no lo dejo, por lo que regreso a Montevideo en el 2009 escribió su ultima obra y presentía el final de sus días, a la vez que insistía en la soledad de su amada luz (fallecida despues de 60 años de matrimonio) el día 17 de Mayo de 2009, muere Benedetti a sus 88 años de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario