viernes, 12 de mayo de 2017

¿Por qué no me gusta redactar?


En esta nueva entrada voy a redactar mis razones por las cuales no me gusta redactar.

Una de las principales razones por las que no me agrada escribir es por mi personalidad, ya que no me ayuda mucho porque soy muy “cerrada” lo cual no me ayuda a expresarme bien, me dificulta mucho escribir lo que pienso con las palabras correctas y que sea comprendido. 
Algunas personas dicen que cuando alguien “se siete perdido” una de las mejores formas es escribir y expresar sus ideas, sentimientos, actividades, problemas, etcétera,  de esta forma se sentiría más tranquilo. Al contrario a mí me gusta más platicarlo si por ejemplo es un problema me gusta hablar personalmente y dejar las cosas claramente, aunque no  creo que sea mala idea escribir lo que ocurre como si fuera un diario, pues pienso que se podrían desarrollas más habilidades.


Otra de mis razones es por mis faltas de ortografía, también afecta para redactar pues da vergüenza cuando otra persona lee un escrito y se da cuenta de todas las faltas de ortografía especialmente si es alguien profesional. Aunque esto tiene solución y no debería ser un problema.

Otro de mis problemas es que tengo miedo a malos comentarios de los demás por ejemplo si yo escribo algún suceso de mi vida, los demás lo leen y piensen que es algo sin importancia, ridículo, etc, no me gustaría, así que preferiría que no lo leyeran.

Sin embargo, pienso que para redactar algo debería hacerse con un periodo de tiempo y sin distracciones, en lo personal me distraigo demasiado con el celular, música, familia, otras cosas que hacer, etc.


Estas son algunas razones por las cuales no me gusta escribir lo cual no debería limitarme e intentarlo para desarrollar habilidades y expresarme más.   

jueves, 30 de marzo de 2017

¿Cómo hacer un diario?

Un diario es un texto escrito exclusivo de una sola persona, con el fin de contar su propia vida diaria fecha a fecha.

Actualmente hacer un diario es una decisión difícil ante la sociedad, pues no todos estamos familiarizados con ese tipo de actividad.

Primero se deberá proponer una meta, hay distintos tipos de diario, dependerá de ti mismo que es importante redactar; pueden ser sucesos de la vida diaria, puedes describir un avance personal añadiendo sentimientos y progresos, algún proyecto, etc.

Para hacer un diario es necesario pensar primero donde lo debes escribir, para estar de una manera mas cómoda puede ser a computadora o en un cuaderno, también va dependiendo el tipo de letra, deberás elegir un cuaderno especial para escribir, también deberás elegir el tamaño.

Es necesario escoger una hora especifica durante el día para poder escribir y así poderlo hacer parte de la rutina, preferentemente cuando estés en tiempo libre que no se tengan presiones y expresar el escrito. También piensa antes de redactar lo que se desea para que se lleve un buen orden de cada relato que se desea, una buena opción es llevarlo cuando sales pues podrías escribir detalles rápidamente si estás falto de tiempo, todos estamos ocupados de vez en cuando, si estás apurado escribe algo corto y escribe el mínimo de tus sentimientos y pensamiento luego en la semana tendrás la posibilidad de escribir más al respecto; cuando tengas tiempo. Solo procura escribir los detalles básicos antes de olvidarlos y  deberás tomar tu tiempo y escribir todo lo que sea importante para ti.

Incluye muchos detalles importantes aquellos momentos especiales, con el tiempo podrías olvidarlos pues la memoria es débil y es mejor describir cada detalle para que después puedas recordarlos de mejor manera. Debes ser lo más honesto posible en tus descripciones. Tu diario debe preservar tus recuerdos y perspectivas de cierto suceso.

Puedes agregar fotografías, dibujos, entre otras cosas sin exagerar tomando en cuenta que es un diario personal y no un álbum de fotografías.


Escribir un diario debe ser una experiencia catártica y no un deber. Permítete disfrutar escribiendo.


https://www.facebook.com/GRUPO-De-Redacci%C3%B3n-594359867392560/?fref=ts https://www.facebook.com/Grupo-101-Taller-de-lectura-y-redacci%C3%B3n-128224720959452/?fref=ts https://www.facebook.com/Grupo-Mexicano-de-Redacci%C3%B3n-331882883875414/?ref=br_rs https://www.facebook.com/comunicologos.org/?ref=br_rs https://www.facebook.com/ComunicologosUAT/?ref=br_rs

viernes, 17 de marzo de 2017

La tregua

En esta entrada platicare sobre la novela de Mario Benedetti llamada “La tregua”. Me enfocare en los personajes principales que son 5.
En esta novela el principal personaje se llama Martín Santomé quien tuvo 3 hijos con su esposa llamada Isabel, quien desafortunadamente falleció durante el parto de su tercer hijo, Santomé se describe como un hombre rutinario, apagado y triste quien mantiene un relación lejana con sus hijos tras la rutina de su trabajo, aunque estaba a punto de jubilarse, él trabajaba en una casa importadora de repuestos para automóviles como contador.
La relación de Martín Santomé con sus hijos no era muy buena, pues su hijo el mayor era muy alejado de la familia, prefería andar de fiesta y siempre llegaba tarde a casa, su hija Blanca es con la que lleva mejor relación ella es muy cariñosa con su papa, el hijo mas pequeño llamado Jaime Santomé tenía un rencor hacia su familia y oculta ser gay.
Después de un tiempo entran a cargo de Santomé tres empleados nuevos, donde se destaca Laura Avellaneda una mujer joven quien se convierte en una parte muy importante de la vida de Santomé.

En mi opinión esta parte es el clímax de la novela, la considero el espacio mas emocionante: Comienza cuando Martín se da cuenta de que Avellaneda es una mujer trabajadora, inteligente, que le gustan sus piernas y los lunares en su cara. El la espera un tiempo en el lugar donde ella consumía alimentos, pero nunca la encontró así que se decidió por invitarla un café, solo que Laura no acepta de inmediato sino hasta el siguiente día. Con el tiempo Martín se da cuenta de que le gusta Laura pero a él le da miedo por sus sentimientos al pensar que esta reseco, pero en una ocasión que platicaba con Laura ella le dice que estaba muy triste porque había terminado con su novio lo que a Martín le dio gusto y fue cuando se dio cuenta que no estaba completamente reseco. Ellos comenzaron una relación amistosa pero al paso del tiempo comenzaba a ser más íntima, pero discreta: aunque también le importaba mucho lo que las demás personas pensaran en la relación entre ellos. Santomé busco un departamento para estar mas cómodamente con Avellaneda aunque ella al principio se sintió incomoda pero finalmente ella decidió que en realidad quería estar con Santomé.

Una tarde Avellaneda sentía malestar, lo que Santome la dejo cerca de su casa, al paso de días el no supo nada de ella, pero tristemente recibe una llamada del tío de Laura donde le dicen que ella había muerto tras un ataque al corazón ocasionado por la gripe. Martín de inmediato no lo acepta y entra en shock.

Después de un tiempo Martín va a la casa de Avellaneda con el pretexto de hacerse un traje, pues el papa de ella se dedicaba a eso. Cuando el fue a recoger el traste se encuentra con una foto de Avellaneda y le da mucha tristeza por lo que la madre se da cuenta de que era el hombre con el que salía su hija, ella entonces le cuenta lo que paso en los últimos momentos de Avellaneda lo cual no lo escribe en el diario, decide recordarlo para si mismo. Se llega la jubilación de Martín Santomé y hasta el día que muere quedaría a las órdenes de Dios.

Resultado de imagen para fue bonito mientras duro

domingo, 5 de febrero de 2017

Sinopsis de La tregua.

En esta nueva entrada la tarea es hacer una sinopsis de los principales personajes de el diario "La tregua" escrita por Mario Benedetti en el año de 1959 en Montevideo.

El principal personaje es Martín Santomé, viudo con tres hijos llamados: Blanca Santomé, Esteban Santomé y Jaíme Santomé, con los cuales no lleva una buena relación a causa de su obsesión por el trabajo. La vida de Martín era de una persona muy triste, aburrida, apagado, estar en la rutina, dedicado solo a trabajar. Su esposa Isabel murió cuando el tenia 28 años por complicaciones durante el parto de su hijo Jaíme.

Santomé un hombre controlador de 49 años, cabello canoso, trabaja en una compañía de repuestos, a punto de jubilarse, encargado de un departamento donde tenia a cargo a varios empleados donde se destaca una mujer joven llamada Laura Avellaneda, la cual de ser una empleada de Martín paso a ser lo mas importante de su vida.    

Laura avellaneda una joven mujer de 24 años y de rasgos suaves, nariz fina de cabello negro y piel blanca, decidida de si misma y de lo que quiere, inteligente, trabajadora, amorosa y entregada. Se enamora de Santomé sin importar su avanzada edad, sus hijos, y ninguna otra cosa, entrega por completo su amor a Santomé, la cual llega a cambiar la vida de el, pues ayudo a mejorar la relación entre los hijos de Santomé y el, le quito el mundo gris en el cual vivía, pero no fue por mucho tiempo pues cuando Martín decide proponerle matrimonio Laura ella  muere y el se queda solo nuevamente. Después de tiempo el vuelve a su trabajo y reflexiona, dice que Dios lo destino a vivir por un momento para después regresar a su vida anterior como una tregua.  

Los hijos de Martín Santomé.
Blanca Santomé: era con la que mas confianza tenia, fue confidente de la relación de su padre con su empleada, ella tiene parecido a su madre en sus ojos y su piel, convocación alegre, se preocupa mucho por el mundo, es comprensiva y amorosa con su padre.

Esteban Santomé: Hijo mayor, su relación era distante con su familia, llegaba tarde a su casa y le gustaban las fiestas.

Jaíme Santomé: Hijo menor, sentía un resentimiento hacia su familia, abandona su casa, es homosexual, el cual su padre lo acepta tal y como es.





domingo, 22 de enero de 2017

Mario Benedetti en mi clase.

En esta entrada me han dado la tarea de hablar de Mario Benedetti, estamos en Licenciatura de Fisioterapia, y hablaremos de "La tregua" una novela interesante de dos personajes principales que se enamoran y pasan por diferentes situaciones:
Mario Orlando Hamlet Harday Brenno fue asi bautizado, nació en Paso de los Toros en 1920, en la República Oriental de Uruguay. A sus cuatro años de edad, su familia se muda a Montevideo, en donde cursa sus estudios de primaria y secundaria, pero por problemas económicos deja la escuela, y lo obligan a trabajar a temprana edad de 14 años, en una casa de repuestos, como cajero, librero, periodista, traductor, empleado publico y de comercio.

Reside en Buenos Aires entre 1938 y 1941, trasladándose a Montevideo en 1945.Comienza su larga trayectoria, se integra a la redacción del seminario "Marcha", y publica ese año "La víspera indeleble" 
En 1946 se casa con Luz López Alegre.

Cultivo todos los géneros, con iniciación en la poesía en libros como Poemas de oficina (1956), de tono cotidiano y existencial. Con los cuentos Montevideanos (1960) incursiono en el realismo. Sus novelas La tregua (1960) y Gracias por el fuego  (1965) tratan de vicios sociales de la sociedad del consumo. Entre muchos otros mas géneros.

En 1971 se integro activamente en la coalición de izquierdas de su país "Frente Amplio". Tras el golpe de Estado de 1973 abandono su cargo en la universidad y ese compromiso politico en su tierra natal lo llevo al exilio, primero a Buenos Aires y posteriormente a España durante diez años. En 1938 vuelve a urugay y se reencuentra con su esposa, que se vio obligada a permaneces todos estos años cuidando a las madres de ambos.
Fue destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y critico, y junto con Juan Carlos Onetti, la figura mas relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX.

Mario Benedetti escribió un mensaje que me gusto mucho dedicado a todos los jóvenes para pedirles que nunca dejen de luchar por sus sueños y que se ponía al servicio de las nuevas generaciones que quieran escuchar sus consejos.

 En sus últimos 10 años debido a su enfermedad permaneció en España tratando de evitar el frió, pero su enfermedad no lo dejo, por lo que regreso a Montevideo en el 2009 escribió su ultima obra y presentía el final de sus días, a la vez que insistía en la soledad de su amada luz (fallecida despues de 60 años de matrimonio) el día 17 de Mayo de 2009, muere Benedetti a sus 88 años de edad.

jueves, 12 de enero de 2017

La redacción.

La redacción abarca un extenso tema, es parte de la comunicación y ha comenzado desde hace muchísimos años, ha sido una de las mas grandes creaciones por el hombre, cuando se pensaba e inquietaba la forma de poder compartirlo y comunicarlo, así es como surgió el lenguaje y poder expresarlo, consiste en emitir e interpretar señales; estas forman parte de un código o sistema, por ejemplo: antes se utilizaban múltiples señales como el humo, señas, sonidos entre otros y cada uno con diferente significado, las señales de los sordomudos su lenguaje es mímico, también las señales en las calles y carreteras son un código para comunicarlo, la forma mas utilizada es por medio del alfabeto ya sea oralmente o por escritos.
La lingüística estudia el lenguaje en sus dos ramas principales que hablábamos anteriormente: el habla y la escritura. Los escritos, es un medio de comunicación valioso, su principal propósito es dejar huella y registro de mensajes que puedan referirse a un pasado remoto o cercano, a sucesos de la actualidad, incluso hasta para el futuro; entonces hace referencia a algún acontecimiento sucedido, acordado o pensado con anterioridad, pero para poder redactar es necesario llevar una coherencia, pues si no se aplica podría afectar la interpretación del autor, así que es necesario organizar las ideas para después poderlas trasladar a un papel o a la computadora. Después de que las ideas estén totalmente organizadas y con claridad se debe identificar a las ideas principales y a las secundarias para cando sean escritas se les de la importancia a cada una y cumplir el objetivo, y para evitar también perder el interés para el lector. 
La redacción es utilizada en todas partes, hay empresas grandes como los periódicos, en los libros es de mucha importancia, en la actualidad la utilizamos a menudo, tanto en instituciones, el el trabajo, empresas, ahora con distintos avances de la tecnología la utilizamos mucho en las redes sociales, y es muy fácil y rápido tiene muchas ventajas, pero en realidad también se ha perdido mucha cultura, hay escritos en donde no se respeta la ortografía, la clase de texto, entre otras cosas. 
   



Resultado de imagen para redaccion comunicacion